Tienda Vegana Estepona

Julio mes sin Plásticos

Julio mes sin Plásticos

¿De qué trata “Julio sin Plásticos”?

En este blog vamos a hablar sobre el challenge que ha surgido en redes sociales que incita a la gente a tener un mes de Julio libre de plásticos y de si es esto posible.

El consumo de plásticos ha ido en aumento en los últimos años.

En 2019 se alcanzó la terrorífica cifra de 368 millones de toneladas de plástico en el mundo y esta cifra sigue en aumento cada año. De esos plásticos, solo el 40% se consigue reciclar.

En 2021, la Unión Europea lanza una ley que pone fin a los plásticos de usar y tirar para llegar a 2030 con plásticos reutilizables o reciclables en su totalidad. A esta ley le han llamado Pacto verde europeo. Los expertos están divididos en los que, si están a favor de esta ley y creen que hará un gran cambio en el consumo de plástico, y los que les resulta insuficiente y no quieren esperar hasta 2030 para ver si este plan funciona. Sea como fuere, la realidad es que

El plástico, aunque sea reciclable o reciclado, sigue siendo plástico.

Foto de John Cameron en Unsplash

Si no acaba en un punto de recogida de reciclaje y cumple ciertas características (no cualquier plástico se recicla) acabará en el mar, en la arena, en peces y entre la vegetación. Los micro plásticos seguirán existiendo.

Por tanto, la única solución realmente eficaz es la reducción de plásticos.

Y, ¿Por qué nosotros le llamamos REDUCCIÓN?

Porque una vida sin plásticos, hoy en día, es casi imposible.

El plástico, como lo conocemos hoy, surgió sobre 1900. Anteriormente el plástico pasó por muchas transformaciones empezando por el caucho o látex en 1600 a.c hasta hoy en día, donde la necesidad de reducir la producción de este producto nos lleva a volver a sus orígenes. Aun así, fue unos años después de la primera guerra mundial que este producto empezó a venderse de forma masiva. Fue el producto estrella de esos años de recuperación de la guerra y la crisis económica que conlleva. El plástico empezó a estar en todas partes: electrodomésticos, medias de mujer, bolsas, escobas, recipientes para la cocina, los famosos tupperware…

Pero tampoco debemos olvidar que el plástico nos trajo una gran mejoría en sanidad

Cambiando las jeringuillas de cristal que se rompían con gran facilidad a las de plástico, que, aunque eran, son y serán desechables, consiguieron reducir las infecciones.

También nos ha aportado arte como el cine y la música

que gracias a que se inventaron las cintas de video, los cassetes, y luego los CD’s pudimos disfrutar de estas maravillas. Incluso la comunicación no hubiese existido como hoy se conoce sin el plástico. Los teléfonos, que se fabricaban de marfil, consiguieron llegar a todas las casas a un precio mucho más asequible gracias al plástico. Los walkie talkie, micrófonos, megáfonos… y una larga lista que abarca desde cables (más resistentes por su cobertura en plástico) hasta ventanas (que cierran mejor y aíslan del calor o del frio) han hecho que el plástico fuese uno de los grandes avances de la humanidad.  

Por ello, no debemos odiar el plástico como si de un monstruo se tratase.

Sino consumirlo de forma responsable y consciente. Reduciendo al máximo el plástico de un solo uso que es totalmente evitable, exigiendo a las grandes empresas que busquen alternativas más sostenibles y pidiendo a políticos que actúen ante esta catástrofe de desperdicios plásticos y contaminación.

Foto de Torsten Dederichs en Unsplash

LEWIS HAMILTON
LEWIS HAMILTON

La contaminación que deriva de la industria cárnica es una locura, mucho más de la producida por coches y aviones. La crueldad hacia los animales es horrible y no quiero soportar esto. Quiero vivir de forma más sana

Mantente informado sobre nuestras novedades